sábado, 29 de noviembre de 2014

Tecnología Informática Aplicada a la Educacion

Tecnología Informática Aplicada a la Educación


Se busca encontrar mecanismos que permitan integrar la interactividad que proporcionan las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y facilitar la construcción de material didáctico y herramientas educativas, aplicando los conceptos modernos de la ingeniería de software y de la tecnología orientada a objetos, que pone énfasis en la reusabilidad y flexibilidad de las soluciones.
En este artículo se presentan los objetivos propuestos y los temas de investigación, desarrollo y experimentación sobre los que este grupo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco está trabajando.
Palabras Claves
Tecnología Informática aplicada en Educación. Software educativo. Componentes reusables.
La existencia de nuevas tecnologías en el campo de la informática y su amplia difusión, lleva a que la juventud conozca las posibilidades de éstas por medio de videos, juegos virtuales, chats, navegación por Internet, planteándose en todo momento la comunicación por medio de imágenes y de la interacción con ellas con la consiguiente pérdida de la ejercitación de la lectura. Es éste uno de los motivos por los que el alumno que ingresa a la universidad lo hace con una predisposición y preparación cada vez menor para afrontar el ritmo universitario, el que tradicionalmente exige lectura de profusa biografía, comprensión de textos, capacidad de síntesis, integración de conceptos, etc. Ese mismo alumno sin embargo, presenta gran interés en investigar un tema navegando por Internet, una obra hipermedial o siguiendo los pasos de un tutorial, por ejemplo.
Se presenta así una rivalidad entre los conocimientos adquiridos fuera de la universidad (con medios más llamativos que brindan las nuevas tecnologías) y los adquiridos en las clases (con instrumentos tradicionales y que posiblemente sean menos atractivos y más aburridos).
Esto nos permite plantear el análisis de la situación desde dos ópticas:
· Desde el punto de vista del profesor: debemos considerar que la modernización de la
enseñanza es un proceso continuo y aceptar que la progresiva introducción de los medios
informáticos en las actividades educativas provoca cambios, tanto en la forma de
plantear los problemas como en el modo de resolverlos, debido a que las herramientas
disponibles son cada vez más potentes y versátiles.
· Desde el punto de vista del alumno: tenemos que ser conscientes que, especialmente en
el ámbito educativo, las nuevas técnicas comunicacionales requieren un nuevo tipo de
alumno: más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de
decisiones y la elección de su ruta de aprendizaje, en definitiva preparado para el

autoaprendizaje.